jueves, 30 de septiembre de 2010
Un viaje
miércoles, 25 de agosto de 2010
PATRAÑAS DE PIRAÑAS
La Participación Ciudadana juega un papel fundamental en el accionar de la CONAMA, en tanto permite que las personas se informen y opinen responsablemente acerca de un proyecto, Política, Plan o Norma ambiental específica.
De esta manera, la sociedad civil, entre otras cosas, puede aportar antecedentes para una evaluación con un mayor nivel de información, dando transparencia al proceso y solidez a la toma de decisiones de las autoridades.
Según la Ley N°19.300, corresponderá a las Comisiones Regionales y a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, según sea el caso, establecer los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en los proyectos sometidos a estudio de impacto ambiental.
Asímismo en dicha ley y su Reglamento (D.S. Nº 93/95, MINSEGPRES), la CONAMA es la institución responsable de la dictación de normas ambientales y de la elaboración de planes de prevención y descontaminación debiendo coordinar a los servicios públicos competentes en este proceso e implementar la participación ciudadana.
M E N T I R A S!!!!!!!!
martes, 10 de agosto de 2010
Si viniera el genio, qué le pedirías?
A veces creo que me falta criterio adecuado para resolver ciertos asuntos.
Pediría tal vez un reseteador de memoria, quisiera olvidarme de algunas cosas.
Una canción que me desarme de la emoción cuando atravieso momentos de insensibilidad.
La madurez de una anciana, que sabe cómo es vivir.
El poder para curar a los que tienen algún dolor.
Una nave para ver todo desde arriba, tal vez así deje de encerrarme en los detalles.
Una máquina en mi cerebro que me avise cuando ya me he pasado de mis calorías diarias.
Una fundación propia para personas que son maltratadas, creo que amor si sobra para dar.
Un rayo que castigue al perverso malvado y lo transforme en bueno. Los 10 mandamientos no funcionaron porque es a criterio propio y los humanos no tienen criterio y tampoco piensan en un bien común.
Que en la era de la reconstrucción del planeta se haga todo de forma limpia recordando errores del pasado.
Un vistazo de mi en 50 años más.
Me excedí en el listado, eran sólo 3 pero aunque no hay agenio creo que todo lo que quiero lo puedo conseguir sin genio.
jueves, 29 de julio de 2010
Pasa qué...
Hay cosas que descubrí con todo esto, buenas y malas. Lo más fuerte es la tristeza que me invade ahora, el sentimiento de desesperanza, le sigue la falta de comprensión, lo difícil que es abrir los ojos y entender lo que ves, lo absurda y mafiosa que puede llegar a ser una institución dedicada a proteger a las personas, la falta de compromiso de la gente necesaria para que actúe, la fortaleza de quienes supones están devastados, el amor de una madre y un padre, lo despiadado que puede ser un ser humano con otro, lo que puede lograr un grupo unido por una causa, lo que significa ponerse 5 segundos en los zapatos de otro, imaginarse lo que harías si estos actos macabros le ocurrieran a un hijo que aún no existe, la indiferencia y costumbre de muchas personas frente a la violencia, el miedo a las represalias, la vergüenza o timidez de expresarse, la culpa de no hacer más cosas y sumirse en la rutina, la perseverancia de muchos que sí han logrado cosas, la importancia de no hablar sin saber, la ignorancia sobre hechos relevantes, la importancia de la verdad, el descaro del mentiroso, la unión de las personas enfrentando el mismo dolor.
Creo que faltan cosas, pero concluyo que a pesar de todo lo malo, lo bueno es muy bueno.
miércoles, 21 de julio de 2010
Vagando...
Vagando por la mente una vez más, me puse a pensar en deseos, pensamientos y emociones fuertísimas que alguna vez sentí. Las ansias con las que esperaba algo, las interpretaciones que le daba a los hechos y a la verdad. Sucesos que no tienen valor en el presente, pero sí en el recuerdo. La intensidad con la que amé, maldad que deseé, valor y cobardía que demostré tantas veces. Hoy con mis cortos 28 vivo con la misma intensidad de siempre, con más sueño que antes pero es parte de la carga diaria que agota energías. No me gustaría dejar de sentir como siento, es como secarse, hay gente que se seca y muere. Quisiera estar alerta para cuando me pase, en caso que me pase claro. Que alguien esté ahí siempre para darse cuenta de mi proceso de “marchitez”, para despertar de nuevo, intensa y con vida. Quiero recordar éste presente en un buen futuro y decir lo grandiosa que fue esta etapa, lo que aprendí, lo que me alentó a seguir y recordar después lo que hizo perderme en el infinito hoy por el tiempo que sea o haya sido. A veces supongo que la vida es “el hoyo” donde estás siempre y hasta que mueres tratas de salir de allí. Las cosas buenas son aquellas partes en la cual avanzas un paso más cerca de esa luz tan lejana, una mala racha sería algo similar a caerte y retroceder en este hoyo. Siempre desde que eres pequeño te dicen que la vida no es fácil. Entonces partimos de esa base, que estás en el hoyo y que tienes que salir de ahí. Es como las tortugas que nacen en un hoyo en la arena y apenas salen a la superficie tienen que nadar hasta el mar. La vida la asimilo a una misión, que para peor desconoces cuál es y sabes cuando estás a punto de morir, si tienes la suerte, de conocer el propósito, lo bueno lo malo, lo bonito y lo feo que fue.
Creo que a eso le tengo terror, de estar ahí agónica haciendo un recuento de tu paso y de autocriticarte o aplaudirte, es como el juicio final pero hecho por uno mismo. A eso le tengo miedo, porque si el veredicto es malo, no hay vuelta atrás. Una tía que ya tiene sus años me dijo que las vidas se traspasaban cuando mueres, la energía se traspasaba a los nacidos, para continuarse. Qué clase de energía entregaría mi cuerpo a otro individuo inocente… espero sea lo mejor y que de lo peor haya aprendido algo.